DEFINIR LOS RETOS DE SOSTENIBILIDAD URBANA EN UNA PEQUEñA CIUDAD INSULAR USANDO LA METODOLOGÍA Q: UNA ANÁLISIS PRELIMINAR
"2012-06-27 00:00:00" // app/Providers/../Base/Publico/Artigo/resources/show_includes/info_artigo.blade.php
App\Base\Administrativo\Model\Artigo {#1843 // app/Providers/../Base/Publico/Artigo/resources/show_includes/info_artigo.blade.php #connection: "mysql" +table: "artigo" #primaryKey: "id" #keyType: "int" +incrementing: true #with: [] #withCount: [] +preventsLazyLoading: false #perPage: 15 +exists: true +wasRecentlyCreated: false #escapeWhenCastingToString: false #attributes: array:35 [ "id" => 37 "edicao_id" => 1 "trabalho_id" => 849 "inscrito_id" => 3347 "titulo" => "DEFINIR LOS RETOS DE SOSTENIBILIDAD URBANA EN UNA PEQUEñA CIUDAD INSULAR USANDO LA METODOLOGÍA Q: UNA ANÁLISIS PRELIMINAR" "resumo" => "Angra do Heroísmo (Terceira, Islas Azores, Portugal) es una ciudad pequeña, insular y periférica, lo que hace que sea una ciudad más expuesta a los problemas de insostenibilidad urbana. El objetivo principal de este estudio es definir los problemas de Angra do Heroísmo en base a las perspectivas de los ciudadanos en lo que se refiere a sostenibilidad urbana con la finalidad de mejorar la calidad de vida y marcar las directrices adecuadas de progreso y crecimiento. Para desarrollar el trabajo se utilizó la Metodología Q, que consta de cuatro fases: 1º - Concurse; 2º - Q-Sample; 3º - Q-Sort y 4º - Conclusión. Los indicadores cualitativos que fueron definidos en el Concurse fueron: Urbanismo; Desarrollo, Equipamientos y Seguridad; Economía; Gobierno y Financiación; Migración; Pobreza; Cultura y Educación; Ambiente; y Participación pública. Los stakeholders seleccionados incluían un número equilibrado de Ciudadanos,, Comerciantes, Funcionários del Municipio, Académicos y Activistas. Para el Q-Sample se elaboraron 39 afirmaciones (Q-statements) que los 13 entrevistados organizaran bajo su punto de vista (Q-Sort). Para el análisis de los resultados (4º paso) se utilizó el programa PQMethod 2.11 el cual reduce las perspectivas individuales a perspectivas sociales. Para Angra do Heroísmo se obtuvieron tres perspectivas (55% de variación explicada): la primera de ellas revela una actitud de reivindicación, cuyos frentes de actuación son la situación económica y la rehabilitación urbana; la segunda perspectiva denota una visión de satisfacción, no reconocen grandes problemas en la ciudad; la tercera perspectiva, se caracteriza por su preocupación con la marginalidad y en la existencia de programas para las personas más desfavorecidas. Como todas las perspectivas coinciden en que el diálogo entre las autoridades públicas y las organizaciones sociales contribuye a la cohesión social; y ven al ciudadano como protector del medio ambiente y de su ciudad, por ello se debe estimular la comunicación entre los stakeholders y las instituciones." "modalidade" => "Comunicação Oral" "area_tematica" => "01 - CURRÍCULO, FORMAÇÃO E CULTURA CONTEMPORÂNEA" "palavra_chave" => "Sotentabilidad, Urbana, Metodologia, Perspectivas, Azores" "idioma" => "Espanhol" "arquivo" => "5d3a08dd47dea72dff3fb1da357b74ca_3347.pdf" "created_at" => "2020-05-28 15:52:45" "updated_at" => "2020-06-22 12:36:21" "ativo" => 1 "autor_nome" => "ANA FUENTES SÁNCHEZ" "autor_nome_curto" => "ANA FUENTES" "autor_email" => "an@poo.com" "autor_ies" => "" "autor_imagem" => "" "edicao_url" => "anais-iv-fiped" "edicao_nome" => "Anais IV FIPED" "edicao_evento" => "IV Fórum Internacional de Pedagogia" "edicao_ano" => 2012 "edicao_pasta" => "anais/fiped/2012" "edicao_logo" => "5e49b0285223f_16022020181208.png" "edicao_capa" => "5f186e90e63e5_22072020135128.jpg" "data_publicacao" => null "edicao_publicada_em" => "2012-06-27 00:00:00" "publicacao_id" => 1 "publicacao_nome" => "Revista FIPED" "publicacao_codigo" => "2316-1086" "tipo_codigo_id" => 1 "tipo_codigo_nome" => "ISSN" "tipo_publicacao_id" => 1 "tipo_publicacao_nome" => "ANAIS de Evento" ] #original: array:35 [ "id" => 37 "edicao_id" => 1 "trabalho_id" => 849 "inscrito_id" => 3347 "titulo" => "DEFINIR LOS RETOS DE SOSTENIBILIDAD URBANA EN UNA PEQUEñA CIUDAD INSULAR USANDO LA METODOLOGÍA Q: UNA ANÁLISIS PRELIMINAR" "resumo" => "Angra do Heroísmo (Terceira, Islas Azores, Portugal) es una ciudad pequeña, insular y periférica, lo que hace que sea una ciudad más expuesta a los problemas de insostenibilidad urbana. El objetivo principal de este estudio es definir los problemas de Angra do Heroísmo en base a las perspectivas de los ciudadanos en lo que se refiere a sostenibilidad urbana con la finalidad de mejorar la calidad de vida y marcar las directrices adecuadas de progreso y crecimiento. Para desarrollar el trabajo se utilizó la Metodología Q, que consta de cuatro fases: 1º - Concurse; 2º - Q-Sample; 3º - Q-Sort y 4º - Conclusión. Los indicadores cualitativos que fueron definidos en el Concurse fueron: Urbanismo; Desarrollo, Equipamientos y Seguridad; Economía; Gobierno y Financiación; Migración; Pobreza; Cultura y Educación; Ambiente; y Participación pública. Los stakeholders seleccionados incluían un número equilibrado de Ciudadanos,, Comerciantes, Funcionários del Municipio, Académicos y Activistas. Para el Q-Sample se elaboraron 39 afirmaciones (Q-statements) que los 13 entrevistados organizaran bajo su punto de vista (Q-Sort). Para el análisis de los resultados (4º paso) se utilizó el programa PQMethod 2.11 el cual reduce las perspectivas individuales a perspectivas sociales. Para Angra do Heroísmo se obtuvieron tres perspectivas (55% de variación explicada): la primera de ellas revela una actitud de reivindicación, cuyos frentes de actuación son la situación económica y la rehabilitación urbana; la segunda perspectiva denota una visión de satisfacción, no reconocen grandes problemas en la ciudad; la tercera perspectiva, se caracteriza por su preocupación con la marginalidad y en la existencia de programas para las personas más desfavorecidas. Como todas las perspectivas coinciden en que el diálogo entre las autoridades públicas y las organizaciones sociales contribuye a la cohesión social; y ven al ciudadano como protector del medio ambiente y de su ciudad, por ello se debe estimular la comunicación entre los stakeholders y las instituciones." "modalidade" => "Comunicação Oral" "area_tematica" => "01 - CURRÍCULO, FORMAÇÃO E CULTURA CONTEMPORÂNEA" "palavra_chave" => "Sotentabilidad, Urbana, Metodologia, Perspectivas, Azores" "idioma" => "Espanhol" "arquivo" => "5d3a08dd47dea72dff3fb1da357b74ca_3347.pdf" "created_at" => "2020-05-28 15:52:45" "updated_at" => "2020-06-22 12:36:21" "ativo" => 1 "autor_nome" => "ANA FUENTES SÁNCHEZ" "autor_nome_curto" => "ANA FUENTES" "autor_email" => "an@poo.com" "autor_ies" => "" "autor_imagem" => "" "edicao_url" => "anais-iv-fiped" "edicao_nome" => "Anais IV FIPED" "edicao_evento" => "IV Fórum Internacional de Pedagogia" "edicao_ano" => 2012 "edicao_pasta" => "anais/fiped/2012" "edicao_logo" => "5e49b0285223f_16022020181208.png" "edicao_capa" => "5f186e90e63e5_22072020135128.jpg" "data_publicacao" => null "edicao_publicada_em" => "2012-06-27 00:00:00" "publicacao_id" => 1 "publicacao_nome" => "Revista FIPED" "publicacao_codigo" => "2316-1086" "tipo_codigo_id" => 1 "tipo_codigo_nome" => "ISSN" "tipo_publicacao_id" => 1 "tipo_publicacao_nome" => "ANAIS de Evento" ] #changes: [] #casts: array:14 [ "id" => "integer" "edicao_id" => "integer" "trabalho_id" => "integer" "inscrito_id" => "integer" "titulo" => "string" "resumo" => "string" "modalidade" => "string" "area_tematica" => "string" "palavra_chave" => "string" "idioma" => "string" "arquivo" => "string" "created_at" => "datetime" "updated_at" => "datetime" "ativo" => "boolean" ] #classCastCache: [] #attributeCastCache: [] #dates: [] #dateFormat: null #appends: [] #dispatchesEvents: [] #observables: [] #relations: [] #touches: [] +timestamps: false #hidden: [] #visible: [] +fillable: array:13 [ 0 => "edicao_id" 1 => "trabalho_id" 2 => "inscrito_id" 3 => "titulo" 4 => "resumo" 5 => "modalidade" 6 => "area_tematica" 7 => "palavra_chave" 8 => "idioma" 9 => "arquivo" 10 => "created_at" 11 => "updated_at" 12 => "ativo" ] #guarded: array:1 [ 0 => "*" ] }