LA MISERIA HISTÓRICA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA: UN PROBLEMA INTERCULTURAL.
0 of 0"2016-11-15 23:00:00" // app/Providers/../Base/Publico/Artigo/resources/show_includes/info_artigo.blade.php
0 of 0App\Base\Administrativo\Model\Artigo {#1843 ▼ // app/Providers/../Base/Publico/Artigo/resources/show_includes/info_artigo.blade.php #connection: "mysql" +table: "artigo" #primaryKey: "id" #keyType: "int" +incrementing: true #with: [] #withCount: [] +preventsLazyLoading: false #perPage: 15 +exists: true +wasRecentlyCreated: false #escapeWhenCastingToString: false #attributes: array:35 [▶ "id" => 23041 "edicao_id" => 49 "trabalho_id" => 988 "inscrito_id" => 4182 "titulo" => "LA MISERIA HISTÓRICA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA: UN PROBLEMA INTERCULTURAL." "resumo" => """ Ante el escenario actual de migración en la Región Metropolitana y en todo el país, la escuela pareciera permanecer inmóvil ante las exigencias de nuestra nueva sociedad a nivel de currículum prescrito y de estrategias convergentes para lograr las condiciones que permitan un desarrollo íntegro de todos los sujetos independiente de su raza, religión, género o preferencia sexual, condición socioeconómica, posiciones políticas, etc. \r\n ◀Ante el escenario actual de migración en la Región Metropolitana y en todo el país, la escuela pareciera permanecer inmóvil ante las exigencias de nuestra nueva ▶ La labor investigativa propia de la profesión docente, por otra parte, exige una lectura permanente de esta realidad social que se refleja en la escuela, lectura que a su vez permite tomar decisiones pertinentes en pos de promover las acciones necesarias para la inclusión.\r\n ◀La labor investigativa propia de la profesión docente, por otra parte, exige una lectura permanente de esta realidad social que se refleja en la escuela, lectur ▶ \r\n En el presente estudio revisamos el diagnóstico y las estrategias pedagógicas adoptadas desde la perspectiva de la investigación-acción, metodología que en su profundidad cualitativa releva la posición del docente en su realidad contingente como posible generadora de un conocimiento situado, en pertinencia con el contexto generador. \r\n ◀En el presente estudio revisamos el diagnóstico y las estrategias pedagógicas adoptadas desde la perspectiva de la investigación-acción, metodología que en su p ▶ \r\n En esta práxis en particular, analizamos la realidad escolar a través del caso de un 8vo año básico al cual llega un estudiante de origen Chino-Búlgaro. Ante la falta de estrategias desde la organicidad estructural de la escuela y el sistema educativo en general, el profesor adopta estratégicamente las propiedades de las TIC para emparejar las condiciones de acceso y creación del conocimiento por parte de los educandos. Esto, en el entendido que las tecnologías de la información y la comunicación actúan impregnadas en las acciones curriculares movilizadas en la cotidianidad del conocimiento apoyando procesos pedagógicos superiores.\r\n ◀En esta práxis en particular, analizamos la realidad escolar a través del caso de un 8vo año básico al cual llega un estudiante de origen Chino-Búlgaro. Ante la ▶ \r\n Finalmente, la lectura del entorno y la acción adoptada si bien no lograron transformar las problemáticas profundas que subyacen a la ausencia de políticas curriculares para la migración, sí permitieron constituir al interior de la escuela un ambiente apto para la participación, comunicación, creación y expresión, motores clave para un real aprendizaje. ◀Finalmente, la lectura del entorno y la acción adoptada si bien no lograron transformar las problemáticas profundas que subyacen a la ausencia de políticas curr ▶ """ "modalidade" => "Comunicação Oral (CO)" "area_tematica" => "GT-02 - TDICS, EDUCAÇÃO E INCLUSÃO DIGITAL" "palavra_chave" => "INCLUSIÓN, TIC, EDUCACIÓN MUSICAL" "idioma" => "Espanhol" "arquivo" => "TRABALHO_EV060_MD1_SA2_ID4182_23102016212606.pdf" "created_at" => "2020-05-28 15:53:08" "updated_at" => "2020-06-09 18:59:22" "ativo" => 1 "autor_nome" => "JOSE GUILLERMO REYES ROJAS" "autor_nome_curto" => "JOSE REYES" "autor_email" => "josereyes37.rojas@gmail.c" "autor_ies" => "UNIVERSIDAD DE CHILE" "autor_imagem" => "" "edicao_url" => "anais-ii-cintedi" "edicao_nome" => "Anais II CINTEDI" "edicao_evento" => "II Congresso Internacional de Educação Inclusiva e IIJornada Chilena Brasileira de Educação Inclusiva" "edicao_ano" => 2016 "edicao_pasta" => "anais/cintedi/2016" "edicao_logo" => "5e49faf25ae35_16022020233114.png" "edicao_capa" => "5f183d74d349a_22072020102156.jpg" "data_publicacao" => null "edicao_publicada_em" => "2016-11-15 23:00:00" "publicacao_id" => 21 "publicacao_nome" => "Anais do Congresso Internacional de Educação e Inclusão - CINTEDI" "publicacao_codigo" => "2359-2915" "tipo_codigo_id" => 1 "tipo_codigo_nome" => "ISSN" "tipo_publicacao_id" => 1 "tipo_publicacao_nome" => "ANAIS de Evento" ] #original: array:35 [▶ "id" => 23041 "edicao_id" => 49 "trabalho_id" => 988 "inscrito_id" => 4182 "titulo" => "LA MISERIA HISTÓRICA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA: UN PROBLEMA INTERCULTURAL." "resumo" => """ Ante el escenario actual de migración en la Región Metropolitana y en todo el país, la escuela pareciera permanecer inmóvil ante las exigencias de nuestra nueva sociedad a nivel de currículum prescrito y de estrategias convergentes para lograr las condiciones que permitan un desarrollo íntegro de todos los sujetos independiente de su raza, religión, género o preferencia sexual, condición socioeconómica, posiciones políticas, etc. \r\n ◀Ante el escenario actual de migración en la Región Metropolitana y en todo el país, la escuela pareciera permanecer inmóvil ante las exigencias de nuestra nueva ▶ La labor investigativa propia de la profesión docente, por otra parte, exige una lectura permanente de esta realidad social que se refleja en la escuela, lectura que a su vez permite tomar decisiones pertinentes en pos de promover las acciones necesarias para la inclusión.\r\n ◀La labor investigativa propia de la profesión docente, por otra parte, exige una lectura permanente de esta realidad social que se refleja en la escuela, lectur ▶ \r\n En el presente estudio revisamos el diagnóstico y las estrategias pedagógicas adoptadas desde la perspectiva de la investigación-acción, metodología que en su profundidad cualitativa releva la posición del docente en su realidad contingente como posible generadora de un conocimiento situado, en pertinencia con el contexto generador. \r\n ◀En el presente estudio revisamos el diagnóstico y las estrategias pedagógicas adoptadas desde la perspectiva de la investigación-acción, metodología que en su p ▶ \r\n En esta práxis en particular, analizamos la realidad escolar a través del caso de un 8vo año básico al cual llega un estudiante de origen Chino-Búlgaro. Ante la falta de estrategias desde la organicidad estructural de la escuela y el sistema educativo en general, el profesor adopta estratégicamente las propiedades de las TIC para emparejar las condiciones de acceso y creación del conocimiento por parte de los educandos. Esto, en el entendido que las tecnologías de la información y la comunicación actúan impregnadas en las acciones curriculares movilizadas en la cotidianidad del conocimiento apoyando procesos pedagógicos superiores.\r\n ◀En esta práxis en particular, analizamos la realidad escolar a través del caso de un 8vo año básico al cual llega un estudiante de origen Chino-Búlgaro. Ante la ▶ \r\n Finalmente, la lectura del entorno y la acción adoptada si bien no lograron transformar las problemáticas profundas que subyacen a la ausencia de políticas curriculares para la migración, sí permitieron constituir al interior de la escuela un ambiente apto para la participación, comunicación, creación y expresión, motores clave para un real aprendizaje. ◀Finalmente, la lectura del entorno y la acción adoptada si bien no lograron transformar las problemáticas profundas que subyacen a la ausencia de políticas curr ▶ """ "modalidade" => "Comunicação Oral (CO)" "area_tematica" => "GT-02 - TDICS, EDUCAÇÃO E INCLUSÃO DIGITAL" "palavra_chave" => "INCLUSIÓN, TIC, EDUCACIÓN MUSICAL" "idioma" => "Espanhol" "arquivo" => "TRABALHO_EV060_MD1_SA2_ID4182_23102016212606.pdf" "created_at" => "2020-05-28 15:53:08" "updated_at" => "2020-06-09 18:59:22" "ativo" => 1 "autor_nome" => "JOSE GUILLERMO REYES ROJAS" "autor_nome_curto" => "JOSE REYES" "autor_email" => "josereyes37.rojas@gmail.c" "autor_ies" => "UNIVERSIDAD DE CHILE" "autor_imagem" => "" "edicao_url" => "anais-ii-cintedi" "edicao_nome" => "Anais II CINTEDI" "edicao_evento" => "II Congresso Internacional de Educação Inclusiva e IIJornada Chilena Brasileira de Educação Inclusiva" "edicao_ano" => 2016 "edicao_pasta" => "anais/cintedi/2016" "edicao_logo" => "5e49faf25ae35_16022020233114.png" "edicao_capa" => "5f183d74d349a_22072020102156.jpg" "data_publicacao" => null "edicao_publicada_em" => "2016-11-15 23:00:00" "publicacao_id" => 21 "publicacao_nome" => "Anais do Congresso Internacional de Educação e Inclusão - CINTEDI" "publicacao_codigo" => "2359-2915" "tipo_codigo_id" => 1 "tipo_codigo_nome" => "ISSN" "tipo_publicacao_id" => 1 "tipo_publicacao_nome" => "ANAIS de Evento" ] #changes: [] #casts: array:14 [▶ "id" => "integer" "edicao_id" => "integer" "trabalho_id" => "integer" "inscrito_id" => "integer" "titulo" => "string" "resumo" => "string" "modalidade" => "string" "area_tematica" => "string" "palavra_chave" => "string" "idioma" => "string" "arquivo" => "string" "created_at" => "datetime" "updated_at" => "datetime" "ativo" => "boolean" ] #classCastCache: [] #attributeCastCache: [] #dates: [] #dateFormat: null #appends: [] #dispatchesEvents: [] #observables: [] #relations: [] #touches: [] +timestamps: false #hidden: [] #visible: [] +fillable: array:13 [▶ 0 => "edicao_id" 1 => "trabalho_id" 2 => "inscrito_id" 3 => "titulo" 4 => "resumo" 5 => "modalidade" 6 => "area_tematica" 7 => "palavra_chave" 8 => "idioma" 9 => "arquivo" 10 => "created_at" 11 => "updated_at" 12 => "ativo" ] #guarded: array:1 [▶ 0 => "*" ] }